¿Sabéis una cosa muy curiosa? Que no todas las navidades son iguales, sino que dependen de dónde vivas.En China se celebra en febrero el AÑO NUEVO CHINO. Hay un desfile con la figura de un largo dragón de colores parecido a una serpiente, para desearle a todo el mundo felicidad y suerte. La fiesta dura quince días, pero durante el primero evitan comer carne en respeto a los animales que dan nombre al horóscopo chino. Se visita a los parientes y se les lleva pasteles de arroz.
En la India se llama DIVALI, es en septiembre, y lo celebran encendiendo lamparitas de barro en honor al dios hindú Rama, rezando, comiendo pequeños pasteles de arroz llamados khil y con fuegos artificiales.
Entre los judíos se llama HANUKÁ y suele ser el 25 de diciembre. Encienden un candelabro que lleva ocho velas, comen pasteles de patata y aceite llamados latkes y juegan a un juego que es con una peonza y dinero.
En el norte de Europa el 5 de diciembre celebran la noche de SAN NICOLÁS, al que también se le llama SANTA CLAUS o PAPÁ NOEL. Los niños ponen en la ventana una bota muy limpia, y si han sido buenos se la llena de regalos, bombones y caramelos.
En España se celebra la NAVIDAD y el AÑO NUEVO, pero también los REYES MAGOS, que es el día 6 de enero. Esa noche los Reyes Magos que llevaron regalos al Niño Jesús, también se los llevan a los niños que han dejado sus zapatos bien limpios bajo el árbol, junto con polvorones, unos vasitos con anís o coñac y agua, por si los camellos y los Reyes tienen hambre.
Sí, éstas son algunas de las fiestas que se celebran en ésta época. Pero os voy a contar un secreto, aunque tengan nombres distintos en el fondo es la misma, porque la gente visita a sus familias y a la gente que quiere, se regalan mutuamente cosas y se desean felicidad, suerte, paz y amor. Igual que Nico, Sebastián, Trufo, todas las demás mascotas y yo os lo deseamos ahora a vosotros enviándoos un fuertísimo beso. MUAAAKKKK....!!!


